Maximilian Berlitz, Charles Berlitz y la historia de la Escuela de Lenguas Extranjeras Berlitz

Extraído, traducido y adaptado por Augusto Rufasto




Texto fuente: aquí

Material original en inglés propiedad de sus autores originales. El traductor no reclama propiedad alguna del material original. Esta traducción ha sido realizada con fines estrictamente educativos y sin fines comerciales.

Maximilian Berlitz (14 de abril de 1952-6 de abril de 1921) fur un lingüista y el fundador de las Escuelas de Idiomas Extranjeros Berlitz, la primera de las cuales fue establecida por él en 1878 en Providence, Rhode Island.

Su nombre al nacer fue David Berlitzheimer, nacido de padres judíos en Mühringen, Wurtemberg, Alemania. Al poco tiempo de nacido quedó huérfano junto a su hermana, y fue criado por una familia de educadores en la Selva Negra. Tiempo después él se desplazó a Francia, y más tarde, en 1872, a los Estados Unidos, a Providence, en Rhode Island. Su primer empleo fue el de profesor de francés y alemán en la Universidad Politécnica Warner. En 1878 el propietario de la escuela, Mr. Warner, abandonó la escuela llevándose ingresos de ésta, luego de lo que Berlitz se hizo cargo de ella.

Habiendo enfermado y estando imposibilitado de dictar un curso de francés, Berlitz contrató a Nicholas Joly como su reemplazo. La correspondencia entre Berlitz y Joly siempre hubo sido en francés, por lo que Berlitz se enteró de que Joly no hablaba nada de inglés sólo después de haberlo contratado.

Joly dictó su clase completamente en francés, es decir, sin ningún material traducido al inglés de ningún tipo. El hizo estro utilizando gestos, señalando objetos y suando cambios en su tono de voz y expresión facial para comunicar significado. Berlitz volvió a las clases seis meses más tarde y se dio cuenta de que todos los estudiantes, que prácticamente no hablaban nada de francés antes de las clases de Joly, ahora conversaban con un nivel medio de fluidez. Su pronunciación y gramática también era muy buena. Berlitz utilizó esta experiencia para desarrollar el método Berlitz, en el cual sólo se habla en el lenguaje-meta desde el primer día de clases. Los estudiantes hacen uso de técnicas como las que usó Joly y evitan recurrir a traducciones, con lo que acopian significado y aprenden vocabulario y gramática.

Luego de su éxito, Berlitz abrió una segunda escuela de idiomas extranjeros en Boston en 1880, y luego otras en New York y Washington D.C. Eventualmente abrió escuelas en tods los Estados Unidos y en el extranjero. Entre 1880 y 1900 él organizó sus ideas por escrito, desarrollando un método sistemático que presentó en 1900 en la Feria Mundial, en París. A comienzos de siglo el viajó sin cesar, siendo onjeto de primeras planas por haber enseñado al Kaiser Guillermo a hablar inglés, hecho más bien curioso, dado que la madre del Kaiser era inglesa e hija de la reina Victoria. Berlitz también llenó primeras planas al recibir medallas de honor por parte del rey de España, del gobierno francés y de diversas entidades organizadoras de eventos internacionales. Berlitz se mantuvo en actividad hasta la fecha de su deceso en la ciudad de Nueva York.

Charles Berlitz, nieto de Maximilian Berlitz, nació en la ciudad de Nueva York (20 de noviembre de 1914-18 de diciembre de 2003). En la niñez de Charles, su padre dio órdenes de que cada pariente y miembro del personal doméstico se dirigiera al niño usando un idioma diferente: el padre de Berlitz le hablaba en alemán, su abuelo en ruso y su niñera en español, todo lo que lo llevó a creer que persona en el mundo hablaba un idioma diferente de los del resto, ¡por lo que se preguntaba si él mismo no tendría su propio idioma! De adolescente hablaba ocho idiomas con fluidez. En épocas de vacaciones en la universidad, trabajó en la Escuela de Idiomas Extranjeros Berlitz, siendo vicepresidente de ésta, escribiendo manuales de frases para turistas y desarrollando audiocursos de idiomas. Finalmente, vendió la compañía al Grupo Macmillan. Charles Berlitz fue incluído en el People's Almanac (1975-1981) como uno de los quince más eminentes lingüistas del mundo.

La franquicia de la Escuela de Idiomas Extranjeros Berlitz fue mantenida vigente por diferentes compañías, el Grupo Macmillan desde fines de los años sesenta y, actualmente, la Bennesse Corporation, una corporación japonesa. El método de enseñanza/aprendizaje de idiomas de Berlitz está presente hoy en diversas escuelas de idiomas extranjeros y publicaciones. De hecho, muchos libros sobre el método de aprendizaje Berlitz publicados por primera vez en la primera mitad del siglo XX siguen siendo reimpresos en la actualidad.